Gracias a la gente de LG España he podido probar el LG G6 durante el último mes y la verdad que he disfrutado bastante la experiencia.

Un terminal presentado a principios de 2017 que apostaba por esa tendencia a alargar ligeramente la pantalla (ratio 18:9 o 2:1) pero sin querer convertir los bordes del terminal en pantalla, cosa que personalmente agradezco. Un terminal con pantalla de 5,7" en un cuerpo de menos de 150mm de alto (148,9mm exactamente), radio FM, conector jack 3,5mm para auriculares y resistencia IP68 (agua y polvo) lo convierten en uno de mis favoritos. Si a eso le sumamos el gran angular que tiene como lente secundaria no me queda otra opción que reconocer que el LG G6 me ha conquistado casi desde el momento que abrí la caja.
Android + LG UI
Una vez encendemos el terminal nos encontramos con la capa de personalización propia de LG. Cambia un poco la apariencia de Android Stock pero, en mi experiencia, creo que apenas penaliza el rendimiento del terminal. Esta capa de personalización no implica cambios más allá de la posibilidad de personalizar la interfaz con temas (fondo de pantalla, conjuntos de iconos…) o mostrar la pantalla de ajustes en modo lista o modo pestañas. Añade alguna aplicación extra (casi todas fáciles de deshabilitar) y poco más. Un trabajo bastante limpio y poco molesto para el usuario final.

Precisamente el rendimiento fue una de las mayores críticas que recibió el terminal en su presentación. No tanto el rendimiento en si mismo sino que para poder presentar el G6 a principios de 2017 LG se vio obligada a montar el Snapdragon 821, procesador de segunda mitad de 2016, debido a que Samsung se hizo con toda la producción inicial del Snapdragon 835 hasta el lanzamiento del Galaxy S8. Personalmente no he sufrido ningún lag preocupante (por decir que no los he sufrido directamente) durante el mes que he estado usando el terminal.
Para cerrar el apartado del software la única pega que pondría es que el terminal de pruebas todavía contaba con Android 7.0 en su interior. Realmente no le doy mucha importancia puesto que al tratarse de un terminal de pruebas puede que reciba las actualizaciones por un canal diferente a los terminales a la venta para el público. Oficialmente la actualización a Android 8.0 Oreo está disponible en España desde finales de mayo.
Cámara(s)
Quizá lo que más destaca de este LG G6 en un primer vistazo es el uso de 2 lentes (normal + gran angular 125º) que LG empezó a usar con el LG G5 en 2016 y ha mantenido a lo largo del tiempo en sus siguientes lanzamientos: LG G20, LG G6, LG V30, LG V35 y LG G7. Uno de los pioneros en la integración de varias cámaras traseras en sus terminales que no se deja arrastrar por una industria que parece tender a añadir un objetivo secundario de tipo tele (zoom) para complementar al objetivo principal en lugar de un segundo objetivo que amplíe el campo de visión.

Una de las cosas que me llamó la atención de esta segunda lente gran angular es que el punto de enfoque es fijo y no permite jugar, ni siquiera en modo manual, para conseguir efectos desenfoque en algunas toma. Supongo que dicha limitación atiende a motivos técnicos derivados de la integración de una lente de 2mm de distancia focal en un móvil con menos de 8mm de grosor.

Dentro del modo automático contamos con variantes para realizar: panorámicas normales, panorámicas 360º, fotos de comida, resaltados, videoclips, cámara lenta (juraría que 120fps) o cámara rápida (similar a un time lapse). En el modo manual, por supuesto, podemos obtener una versión RAW (formato .dng) de nuestra foto para sacarle el máximo partido al sensor del LG G6.

Para no inundar la entrada con fotos y fotos os dejo un álbum en Google Photos donde he dejado unas cuantas fotos tomadas durante estos días con el LG G6.
Pantalla y compatibilidad
Otra de las cosas llamativas de este LG G6 era el nuevo ratio de pantalla que se popularizó durante 2017: 18:9 o 2:1 un formato que estiraba ligeramente el panorámico habitual 16:9. En las primeras pruebas que se realizaron de terminales con este formato de pantalla se hablaba de algunas incompatibilidades con ciertas aplicaciones. Por parte de LG han integrado una opción que permite gestionar el escalado de aplicaciones de forma individual para cada aplicación permitiendo 3 ajustes diferentes.

Por mi parte no he tenido ningún tipo de problema siendo la situación más similar la que podría verse en el juego de Stranger Things. En un primer momento parece que la aplicación va a tener algún problema para mostrar el contenido, pero una vez la aplicación se lanza de verdad vemos que no hay problemas a la hora de mostrar toda la interfaz. Supongo que el error viene motivado porque la pantalla de carga está en otra relación de aspecto.

De hecho el único juego que me hizo usar la gestión de escalado de aplicaciones fue Motorsport Manager Mobile 2. Por defecto el juego me mostraba unas franjas negras en los laterales de la pantalla. Una vez forcé el ajuste del juego a 18:9 las franjas desaparecieron pero todos los controles de la interfaz se mantenían en pantalla.

Un tema que me resultó curioso fue que el LG G6 tiene un modo de pantalla Always On a pesar de que el panel utilizado es un IPS LED. Dentro de las opciones de personalización de esta opción puedes elegir un reloj analógico, un reloj digital o un texto (firma) personalizable en contenido y tipografía.

Si tengo que hablar de la calidad de la pantalla como tal, la verdad que no puedo poner muchas pegas. Un panel IPS LED de 5.7" con una resolución de 1440×2880 píxeles (resolución QuadHD adaptada a los 18:9) hace que todo lo que ves en la pantalla tenga una definición brutal gracias a esos 564ppp de densidad. La visualización en exteriores me ha parecido bastante acertada. El calibrado también me ha parecido bastante correcto y no he encontrado grandes diferencias entre la realidad y lo que mostraba la pantalla.
Otros apartados
Aprovecho esta sección para comentar otros apartados con menos detenimiento.
- Sensor de huellas: Era la primera vez que utilizaba, de modo habitual, un terminal con sensor de huellas trasero. Después de un par de días eliminé la huella que había tomado centrándome en la yema para volver a escanearla, pero esta vez utilizando más el lateral del dedo. Una vez corregido este detalle el sensor funciona bastante bien. Muy pocas veces he necesitado un segundo intento para desbloquear el terminal.
- Batería: No he querido exprimir nunca al máximo intentando llegar a los 2 días de uso. Al usar el LG G6 como dispositivo principal no quería correr el riesgo de quedarme sin móvil. Durante todo el mes que he disfrutado este LG G6 la batería me ha llegado al final del día sin ningún tipo de problema (casi siempre 35%-40%), alcanzando las 5-6 horas de pantalla de forma habitual.
- Rendimiento: Aclaro, por adelantado, que no utilizo el móvil para jugar en exceso. Tampoco soy de juegos estilo videoconsola en el apartado gráfico. Si que he jugado bastante al Motorsport Manager Mobile 2 que mencionaba anteriormente. El caso es que no he notado ningún tipo de retardo o ralentización destacable. De hecho más bien todo lo contrario.
- Reproducción de vídeo: a día de hoy el formato rey del vídeo es 16:9 así que, como es lógico, tienes que elegir: unas pequeñas franjas en el lateral o expandir el vídeo y no ver un pequeño porcentaje superior e inferior. No supone mayor problema.

Conclusiones después de 1 mes de uso
Y llegamos al último punto de este análisis después de estar usando el LG G6 durante 1 mes. ¿Lo compraría?
Pues a ver, lo primero que hay que tener en cuenta es el móvil del que estoy hablando. Un terminal presentado a principios de 2017 (hace casi 18 meses) con un procesador de la segunda mitad de 2016 (24 meses más o menos). Es decir, según unas cuentas rápidas y teniendo en cuenta experiencias anteriores con LG, aún va a disfrutar de una actualización mayor de sistema operativo (Android 9.0) pero no es muy probable que llegue a disponer de Android 10 de forma oficial.
Mucho se ha criticado a LG por haber montado un procesador viejo en este LG G6, pero si dedicamos 5 minutos podemos encontrar actualmente el terminal por debajo de los 349€. De hecho lo he llegado a encontrar sobre los 299€ en algunas tiendas bastante fiables. Es probable que en Julio-Agosto de 2018 no pueda competir con los gama alta que montan un Snapdragon 845 y 6GB de RAM… pero teniendo en cuenta que por precio parece competir casi dentro de la gama media… yo lo veo un MUY BUEN terminal, tanto que hasta estoy meditando comprar personalmente para sustituir a mi LG G3.

En la mano la sensación que me ha dejado es MUY BUENA. Los bordes no son muy grandes, lo que nos deja una gran pantalla en un tamaño de cuerpo bastante contenido, por debajo de los 150mm. La pantalla es totalmente recta, es decir, no se curva para integrarse/convertirse en el borde, lo que evita mucha falsa pulsación. Tampoco es un terminal, al menos en mi mano, que note resbaladizo. Otra cosa que no tiene es el famoso notch, entrecejo o muesca (como prefieras llamarlo), lo que para mi es una ventaja.
De las pocas cosas que he notado en falta, respecto a mi LG G3, es el puerto de infrarrojos para usar como mando de diversos aparatos. Por lo demás todo se mantenía (conector jack 3.5mm, radio FM, NFC…) o se mejoraba (conector USB-C por ejemplo).
Repito lo dicho hace unas líneas: con un precio entre 300€ y 350€ creo que es un terminal MUY a tener en cuenta en Julio de 2018. Todavía tendrá una actualización mayor de Android, la capa de personalización no penaliza en exceso el rendimiento, el servicio postventa de LG es digno de aplauso (lo usé una vez con mi G3 y la experiencia fue MUY positiva con todo solucionado en menos de 4 días), permiten desbloquear el bootloader sin ningún problema, el procesador y la batería cumplen de sobra para un uso normal…