inicio · @abelcastosa · boletín

Quizá una de las tareas en las que más tiempo invierto en mi día a día es en leer y gestionar el correo electrónico. Que a ver, por un lado me quejo un poquito, pero hay días que me pongo a pensar que si todo lo que trato por correo lo hubiese tenido que tratar por teléfono… mejor no seguir pensando cosas malas, no. Así que la gestión del correo es un campo en el que intento probar casi todas las cosas que me puedan llegar a ser mínimamente útiles.

Hace un par de meses conocí la existencia de eM Client, un cliente de correo para Windows, y he estado probándolo durante este tiempo a ver que cosas buenas y malas tiene, donde es muy bueno y donde puede mejorar. Y… si, lo has adivinado, te lo voy a contar por si le puedes sacar algún tipo de utilidad a la información.

Configuración inicial

El primer paso en un cliente de correo… pues será añadir las cuentas de correo, digo yo! El asistente de configuración comprueba el tipo de cuenta que estamos añadiendo y configura todos los parámetros automáticamente (al menos ha sido así en mi caso, cuenta de Gmail y Google Apps). También nos da la opción (en caso de estar disponible) de configurar otros servicios como el calendario, la gestión de contactos o el servicio de chat.

Dialogo añadir cuenta
Al añadir una cuenta de correo podemos añadir también otros servicios.

Por supuesto que si estábamos usando previamente otro cliente de correo electrónico tenemos la opción de importar las cuentas existentes, facilitando de este modo la transición todo lo posible.

Dialogo importar cuentas
Importar cuentas de otros clientes.

Gestionando el correo

Una vez hemos añadido las cuentas que vayamos a usar el correo (y otros servicios, en caso de haberlos seleccionado) empiezan a sincronizarse y ya empezamos a tener cosas con las que trabajar. La vista principal de la aplicación, como se puede ver, es bastante limpia y está bastante bien organizada.

Vista principal aplicación
Vista principal de eM Client.

En el borde izquierdo de la pantalla nos encontramos con la navegación entre las diferentes secciones (correo, calendario, tareas y contacto), así como con la subnavegación de estas secciones (carpetas en la vista de correo, lista de calendarios en la vista calendario, grupos de contactos en la vista contactos…).

Inmediatamente a la derecha de este primer panel nos encontramos con la lista de correos (aunque la vista se puede alternar entre esta y otra con la lista encima del cuerpo del mensaje seleccionado). Una cosa que me gusta mucho es la disposición en dos líneas, usando la primera para la hora y el remitente y la siguiente para el asunto del mensaje. También contamos con un indicador del número de mensajes en la conversación y un indicador en caso de que el mensaje contenga archivos adjuntos.

Otro detalle que me ha gustado mucho es la barra de la derecha del todo, que en la imagen se encuentra contraída. En caso de pulsar en «Detalles de contacto» se nos abriría una barra en la que se nos mostraría el historial de correos cruzados con dicho contacto. En caso de pulsar en «Agenda» el contenido de la barra serían los próximos eventos en nuestros calendarios y tareas.

Vista redacción correo
Redactando un correo.

A la hora de redactar un mensaje, la verdad que eM Cliente ofrece uno de los editores más completos que me he encontrado. Dejando a un lado las opciones típicas (negrita, cursiva, alineación del texto, hipervínculos, adjuntos e imágenes) podemos gestionar listas en varios niveles (no os imagináis lo que disfruto esto), textos rápidos (predefinidos/plantillas), confirmaciones de entrega/lectura, tablas, cambiar la firma que usamos… e incluso tiene funciones nativas para el cifrado del contenido de los correos. Y si, si pulsas en la carita puedes insertar diferentes emojis.

Gestionando los contactos

Los primeros 10 días que usas el correo de verdad no lo notas, pero después de un par de años gestionando varias decenas de correos al día empiezas a darte cuenta de la importancia de la gestión de los contactos de tu agenda. Ya no sólo que una dirección de correo se asocie a un nombre, sino que ese nombre pueda tener algún tipo de detalle como la empresa para la que trabaja, su puesto, etc…

Vista gestor contactos
Gestión de contactos.

En este aspecto eM Client ha pasado más que con nota la prueba. No sólo me ha importado correctamente las listas de contactos de las diferentes cuentas de correo, sino que las ha mantenido por separado (bien), sin tocar las narices con los contactos de Windows 10 (yeah!) y el buscador funciona! Si buscas un contacto por su nombre, te lo muestra. Si buscas el nombre de una empresa… te muestra los contactos que trabajan en ella.

Para rematar, la barra de la derecha del todo (la que mostraba «Detalles del contacto» y «Agenda» en la vista de correo) se sigue manteniendo, así que una vez has localizado el contacto no tienes más que pulsar en su tarjeta para ver el historial de mensajes que habéis intercambiado. Si te parece poco, siempre podrás hacer click con el botón derecho encima del contacto, pulsar sobre «Historial de comunicación» y aplicar filtros dentro de los mensajes intercambiados con un contacto en concreto.

Gestionando el calendario

Además del correo electrónico, eM Client también es capaz de gestionar tus calendarios. En este apartado tengo que decir 2 cosas: el calendario lo uso algo menos que el correo y sólo he probado la aplicación con calendarios de Google Apps. Es decir, he probado a crear eventos, modificar eventos, invitar a otros participantes… y poco más. Lo bueno es que todas las pruebas que hice funcionaron correctamente :)

Vista calendario
Vista mensual del calendario.

Lo que si puedo decir es que los colores de los calendarios de Gmail me los importó correctamente (color de fondo y color de texto), así que sin pasos añadidos más allá del asistente de configuración inicial ya tenía todo configurado 99% igual que la versión web de Google Calendar que es la que uso normalmente. Porque aunque parezca una tontería, una vez te acostumbras a que un color significa una cosa te puede descolocar un poco que te cambien esos colores.

Por supuesto decir que la pestaña «Agenda» que aparece en la parte derecha de la pantalla se nutre de los contenidos de calendario y de las tareas. Supongo que es algo que se puede presuponer, pero en caso de existir cualquier tipo de duda lo aclaro.

Conclusión

La verdad que eM Client me dejó bastante contento después de una semana usándolo y, pasados un par de meses, esa sensación no hizo más que asentarse. Han conseguido un producto bastante redondo en lo referente a la gestión del correo electrónico y sus amigos el calendario y los contactos.

El gestor de contactos integrado funciona bastante bien y me ha ayudado en más de una ocasión a encontrar a la persona necesaria con sólo escribir un par de letras. El tener el calendario integrado me ha ahorrado alguna visita a la web de Google Calendar. Pero lo que de verdad me ha atrapado ha sido la pestaña derecha en modo «Agenda», permitiéndome tener siempre a la vista los eventos y tareas de las 2 próximas semanas.

Por supuesto tiene algún punto negativo. Me hubiese gustado un modo en el que se puedan usar las combinaciones de teclas de Gmail («V» para mover un correo a una carpeta, «J» y «K» para desplazarte por los mensajes…). También me habría gustado un botón para vaciar las cachés de imágenes y adjuntos… pero la verdad es que esto es un fallo de casi el 90% de los clientes que conozco.

Si usas un PC con Windows y el correo es una de tus herramientas de trabajo la verdad que te animaría a descargarlo y probarlo, al menos durante un par de semanas. Una licencia gratuita te permite sincronizar hasta 2 cuentas de correo para siempre, así que… ¿qué puedes perder por probar?

José
19 Ene 2017 - 13:27

Buenos días

He empezado a usar la versión gratuita de EM Client, y todo me va correctamente, muy parecido a como es el outloock, pero me falta una cosa que outloock si tiene, y es que puede diferenciarse en diferentes PST, yo quisiera almacenar mis correos por años, en outloock, me creo diferentes PSTs para la misma cuenta.

Es esto posible en EM Client?

un saludo
José

Leonardo
22 Mar 2017 - 15:58

El mismo comentario anterior, una de las cosas que mas me gusta de outlook, es el poder separar las carpetas pst por años, para ir viendolos posteriormente. Seria bueno que em client tuviera esa opcion o pudiera manejar directamente archivos pst, aunque se que esto ultimo seria mas dificil.

Leonardo
22 Mar 2017 - 16:00

Un ultimo comentario, no tiene una carpeta Notas como lo tiene Outlook. Es algo que extraño mucho cuando uso EM Client. Antes lo usaba en Outlook.

juanjosemd
14 May 2017 - 21:29

Hola, al hilo de lo que comentáis quisiera contaros un poco mi experiencia. Outlook archiva los correos y demás datos en los ficheros pst, donde en un único fichero se puede guardar un año. Yo he tenido Outlook y Thunderbird, y os comento que en EM Client, la gestión de los datos (el pst de Outlook) se realiza en carpetas que se encuentran en un directorio de c:\usuarios\…
Este sistema tiene de bueno evita lo que hace tiempo le pasaba a outlook, que cuando el fichero alcanzaba un determinado tamaño, bien Outlook dejaba de funcionar o petaba, y perdíamos nuestros correos. Este fu el motivo por el que dejé Outlook y me pasé a Thunderbird, y en este sentido, hasta hoy nunca más me he preocupado de ese tema. La carpeta de los correo ocupa 12 GB y sin problema. Ahí tengo almacenados los correos de varios años.

Ahora bien, para clasificar por años los correos, en Thunderbird utilizaba la función «mover al archivo». Cuando «archivo» un email lo que me hace Thunderbird es guardarlo en una carpeta cuyo nombre es el año en el que se envió el email. En EM Client, lo único que se me ocurre es crear una carpeta local para un año y mover todos los correos de un año a esa carpeta.

Yo trabajo mucho con el teclado y echo de menos atajos de teclado para ir más rápido.

En el calendario, cuando quiero adjuntar un fichero, no me da opción de conectar con Gdrive, que es donde guardo mis ficheros.

Bueno ahí queda. Espero que os sirva de ayuda.

Saludos.
Juanjo

F. Javier Galán
12 Jul 2017 - 21:09

Por favor, alguien puede decirme como importar los CONTACTOS de Windows Mail. No funciona ni para extensiones .csv ni .vcf. Muchas gracias

alex
17 Jul 2017 - 16:03

No se si a alguien le pasa, configure 2 cuentas, y la que no es principal me borra los correos de la bandeja de entrada a los pocos minutos y no se donde vas a parar, ni siquiera esta en la carpetas eliminados,

Luciano
29 Dic 2017 - 12:41

Hola Quisiera consultarles por el calendario, por lo visto los pst los levanta sin problemas, pero he tenido problemas al compartir calendarios que se encuentran en exchange y los quiero levantar con Em-Client. Apesar de tener delegados permisos sobre el calendario, mail, agenda etc unicamente veo el correo y al sincronizar el calendario no me trae ninguna entrada, veo todo vacio. Alguien sabe algo al respecto?

Muchas Graicas

J. INVENTORES
30 Ene 2018 - 6:33

Manejo desde hace un par de años este programa y saca una nota excelente en todo… pero voy a hablar de lo que no funciona, realmente malo para la calidad del programa; el buscador de correos. Supongo que para unas pocas cuentas de correo y pocos correos no hay problema, pero para un volumen elevado es ineficaz y muy lento (a veces al instante, a veces son varios segundos, pero si estás buscando muchas cosas te desesperas). Falla al buscar un correo recibido o enviado, si lo que buscas es una dirección de correo de alguien cuya dirección no te sabes de memoria (que es lo normal). Hay que emplear una combinación de asteriscos y símbolos o poner el comienzo de la dirección exacta de quien lo envía. Pongo un ejemplo:
*@*iberica Está claro que por poner esto no se muere nadie, pero es una pena que vaya lento y tenga esta limitación en la búsqueda, tan fácil de solucionar por el (poco eficaz) servicio técnico/desarrollo.

16 Feb 2018 - 2:19

sabes q es el desduplicador?

Marcela
18 May 2018 - 14:52

Hola recién lo estoy usando y me ha gustado, pero en la bandeja de entrada los correos nuevos además de marcarlos como no leídos (lo que está bien) automáticamente me los marca con la bandera de importantes. ¿Alguien sabe cómo configurar esto para que no se marquen?
Gracias

jorge luis
28 Ene 2019 - 8:14

Hola, empezé a usar el programa, bajo varios correos cuando estuve conectado a internet, cuando estoy desconectado no puedo abrir los archivos adjuntos, me dice que no se puede porque no estoy conectado, en outlook si lo puedo hacer, a que se debe esto? siempre voy a tener que estar conectado para abir los archivos adjuntos?

Payt
31 Ene 2019 - 18:11

Hola emclient, me gustaría saber como me cercioro de que los correos en el servidor se borren, ya que se me llena constantemente el espacio en el servidor, me gustaría poner que se borren cada 15 días. Espero su respuesta

dafonk
7 Mar 2019 - 19:18

No se por qué dicen que en el free solo se puede configurar 2 cuentas de correo, yo he puesto 12 y andan todas bien…

CRISTINA
28 Jun 2019 - 18:54

Tengo configuradas varias cuentas, en una de ellas todos los mensajes nuevos que me llegan se marcan automáticamente como leídos, pero sólo en una de ellas, y me está pasando de hace unos días, antes no me pasaba.

Marc
2 Nov 2020 - 9:59

eM Client es un magnífico y muy completo programa de correo. Yo tengo la última versión de pago y aun es mucho mejor que la anterior. Lo han mejorado mucho.
La parte negativa es que eM Client ES MUY MUY MUY LENTO DE ARRANQUE, sobre todo si no dispones de un ordenador demasiado potente.
Te pasas un buen rato esperando que haga sus cosillas al arrancar, pero además ralentiza el resto de programas del PC.
Si vas a usar eM Client, ve al trabajo un poco antes, para estar un buen rato esperando a poder usar tu ordenador de forma fluida.