inicio · @abelcastosa · boletín

Hace un tiempo se supo que Microsoft, para investigar una fuga de propiedad intelectual, accedió al correo electrónico de un blooger para intentar conocer de donde venía la fuga de datos. Poco después admitieron el error y dijeron que intentarían no hacerlo nunca más.

Poco después se supo que tanto Apple como Google se reservan el derecho a leer tu correo electrónico para diversos fines. De hecho Google cambió sus términos y condiciciones aceptando esto. Aunque ellos dicen que son “procesos automatizados para mejorar la experiencia del usuario”.

Yo, sinceramente, no es que guarde en mi correo códigos de lanzamiento de misiles nucleares… pero oye, que al igual que ellos velan por su propiedad intelectual yo también me preocupo por la mía… y si quiero buscar algo en Google creo que tengo una ligera idea de como se usa, sin que el propio Google haga cosas por su cuenta. Raro que es uno supongo.

Así que me he puesto a investigar cuales serían las opciones para tener el correo un poco más atado. Los requisitos eran bastante sencillos: correo electrónico y empresa española, o al menos que hable español. Aunque si ofrecían servicios como sincronización de contactos/calendario… pues tampoco iba a decir que no!

  • Servidor propio: En un principio pensé en montar mi propio servidor de correo. Daría un poco más de trabajo (hay que tener ciertos conocimientos, estar pendiente de actualizaciones y copias de seguridad, etc…) y no sería apto para todo el mundo, así que no tendré muy en cuenta esta idea. Se puede hacer, pero no todo el mundo puede hacerlo.
  • OVH: Nada mejor para empezar que buscar una empresa española y que la primera sea francesa, muy yo. Pero bueno, al menos hablan español. Me puse en contacto con ellos y me confirmaron que, por su parte, la privacidad está asegurada. Se trata de una solución Exchange con 50GB por cuenta y un coste de entre 4€ y 6€ mensuales por cuenta (depende si realizas el pago de forma anual o mensual). Simplemente me comentaron que las copias de seguridad eran cosa del cliente.
  • Dinahosting: Cuentan con dos planes (Correo 10 y Open-Xchange), uno de ellos correo puro y el otro con algún añadido. El precio va desde los 2€ mensuales para 10 cuentas en el servicio Correo 10 y 3,5€ mensuales por cuenta para el servicio Open-Xchange. Me dijeron que se pondrían en contacto conmigo para facilitarme más información (¿Qué era eso del Open-Xchange? ¿Hay backups?, etc…) pero no me llegó ningún correo más :(
  • RedCoruna: cuentas ilimitadas, filtros antivirus y antispam, copias de seguridad, estadísticas de uso, acceso POP, IMAP y webmail… por 1,5€ (+IVA) al mes. La verdad que, en principio, no pinta nada mal. Contacté con ellos para consultar un par de dudas y desde el departamento de comunicación me animaron a realizar una prueba pero no pudieron ayudarme mucho con mis preguntas, no se si por desconocimiento o para no dar información sensible (cosa que respeto totalmente).
  • Arsys: Si he de ser sincero es la plataforma que más me ha gustado y llamado la atención. Además, puestos a decir todo, fueron las personas que más y mejor me atendieron en las cuestiones que les envié (así que en este punto puedo poner poner “fuentes de Arsys” y no estaría mintiendo!!!).

    Cuentan con una cosa llamada Correo híbrido y no, no he empezado a hablar de coches de repente. En Arsys cuentan por un lado con un servicio de Correo POP y por otro lado con el servicio de Correo Exchange. Pero, gracias al correo híbrido, puedes mezclar ambos servicios bajo el mismo dominio (aquí está la gracia). Que a ver, si tú eres el único usuario del correo electrónico sabes lo que quieres, pero en una empresa puede haber muchos perfiles de usuario distintos.

    El servicio empezaría a funcionar en apenas unos segundos después de la configuración y NO incluyen ninguna clausula reservando el derecho a echar un ojo en nuestro correo. Cosa que, si tenemos en cuenta que Arsys es un proveedor de especializado en soluciones de infraestructura TI para empresas, es algo de agradecer.

    Respecto al backup, los expertos de Arsys con los que pude hablar me comentaron un dato MUY interesante. En España, la Ley 25/2007, de Conservación de Datos relativos a las Comunicaciones Electrónicas impide a los proveedores realizar una copia del contenido de los mensajes. Pero aún así las soluciones que ofrecen cuentan con politicas de copia configurable por parte de los usuarios y al ser una plataforma en la nube los datos no están en un disco duro único.

  • CDmon y acens: Contacté con ellos para comentar alguna duda que tenía y nunca obtuve respuesta.

Por supuesto que hay muchas más empresas que pueden ofrecer este servicio. De hecho en ningún momento he dicho que hayan sido las únicas. Simplemente he optado por las más conocidas y las que (personalmente) en un pasado me han ofrecido mejores resultados.

Un detalle. Cuando alguien quiera contratar cualquier cosa relacionada con el hosting mi consejo es que ANTES de contratar nada haga una pregunta al servicio de soporte o contacto. Esto del hosting cuando va bien todo el mundo está contento, pero cuando falla es cuando se ven las diferencias entre unas empresas buenas y otras no tan buenas.

Si esa primera toma de contacto no obtiene respuesta, para mi, esa empresa no es digna de confianza y no haré negocios con ella. Si no son capaces de responderte una pequeña pregunta para atraerte como cliente… quien sabe lo que harán con tus dudas una vez que ya has pagado. No es una simple necesidad de alimentar mi ego… hasta se puede decir que es un consejo útil!